El Consejo Nacional de Atención Integral del VIH sida (CONASIDA)

es una instancia asesora adscrita al Ministerio de Salud, para la coordinación de la respuesta nacional al VIH, mediante el apoyo de políticas públicas y programas de acción de carácter interinstitucional y multisectorial.


La creación del CONASIDA se realiza en el año 1999, mediante el Reglamento de la Ley General sobre VIH-SIDA. Actualmente rige la Ley General sobre el VIH SIDA N° 9797.
Consultar la ley adjunta

 

img vih 01

Para agendar una cita al WhatsApp de Fundación VIHDA: 8438-0305 https://vihdacr.com/

 

¿QUIÉNES SOMOS?

El Mecanismo Coordinador de País Costa Rica (MCP-CR), es la instancia intersectorial encargada de elaborar y presentar solicitudes de financiamiento ante el Fondo Mundial de lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria (FM), para la implementación de subvenciones en el país. A su vez, es la instancia responsable de supervisar que los recursos asignados por el FM y otros donantes, sean utilizados de forma adecuada y transparente cumpliendo con los lineamientos que éstos definan.

Además, el MCP-CR asesora al Consejo Nacional de Atención Integral del VIH/sida (CONASIDA), en materia de búsqueda de recursos y elaboración de propuestas ajustadas a las prioridades del país y definidas en el Plan Estratégico Nacional de VIH.

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento y ampliación de la respuesta nacional, a fin de incidir significativamente en la reducción y reversión de la epidemia del VIH en Costa Rica, así como la prevención de la tuberculosis (TB) y la malaria, mediante la promoción e implementación de estrategias de acceso universal.

Principios

  • Perspectiva de género
  • Respeto a los Derechos Humanos
  • Respeto a la Diversidad Sexual
  •  Transparencia
  •  Intersectorialidad
  • Interseccionalidad

Estructura

El órgano director del MCP-CR, es la Junta Directiva conformada por un presidente, un vicepresidente y una secretaría ejecutiva. Además, está conformada por los siguientes sectores:

Sector Gubernamental

Está integrado por un representante de las siguientes Instituciones:

  • Ministerio de Salud (MS).
  • Ministerio de Educación Pública (MEP).
  • Ministerio de Justicia y Paz (MJP).
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (MTSS).
  • Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
  • Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
  • Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).
  • Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
  • Sector Académico de Educación Superior (CONARE).
  • Del programa de TB de la CCSS y uno del MS, (Cuando se agenden temas relacionados con TB).
  • Del programa de Vectores del MS (Cuando se agenden temas relacionados con Malaria).

Sector No Gubernamental

  • Un representante hombre y una representante mujer de la sociedad civil organizada en el tema del VIH, debidamente inscrita/o ante el CONASIDA.
  • Un representante hombre y una representante mujer de personas con VIH.
  • Un representante de los Hombres que tienen sexo con Hombres (HSH).
  • Una representante de las mujeres trabajadoras sexuales (MTS).
  • Un/a representante de la población trans.
  • Un/a representante de la empresa privada.Un/a representante de las diferentes organizaciones basadas en la fe, legalmente inscritas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
  • Dos representantes del sector de Cooperación Internacional Multilateral y/o Bilateral relacionadas al tema de VIH.
  • Un/a representante comunitario de la zona más afectada por malaria en el país y/o un representante comunitario de personas con TB (Cuando se agenden temas relacionados con malaria y tuberculosis)
Nota: El MCP-CR, no maneja por sí mismo los recursos, sino que se encarga de presentar propuestas, proponer las entidades responsables de administrar los fondos y supervisar la ejecución de las subvenciones.

Alianzas

Nacionales

Internacionales

Derechos reservados
Back to Top